TITULO:
FORMULAMOS EL DESAFÍO APROVECHANDO LAS
POTENCIALIDADES DE NUESTRA ZONA
¡Hola!
En esta actividad
formularemos un nuevo desafío: identificar las potencialidades de nuestra zona.
1.- IDENTIFICAMOS LAAS POTENCIALIDADES DE NUESTRA ZONA
El Perú es un país megadiverso, lo que permite generar actividades productivas
y de servicios asociadas a los recursos forestales, pesca, agricultura,
ganadería, agroindustria, gastronomía, turismo, entre otras, así como de
grandes centros arqueológicos de gran riqueza cultural e histórica. A estos
conjuntos de recursos que generan actividades y servicios en las diversas zonas
costeñas, andinas y amazónicas se les denomina potencialidades, y pueden ser
fuentes de emprendimientos familiares o comunales. Dialoga con tu familia o
navega en internet para informarte sobre las diversas potencialidades de tu
zona. De todas ellas, selecciona la que más te llame la atención y redacta una
frase de manera resumida.
EJEMPLO:
• En mi zona existe una gran producción de frutas.
• En mi comunidad hay gran producción de sábila.
EN TU CUADERNO: Ahora redacta la principal potencialidad de tu zona:
2.- FORMULAMOS LA PREGUNTA RETADORA
Como siguiente paso, formularemos la pregunta retadora
EJEMPLO:
¿Qué productos alternativos se podrían producir a partir de la sábila?
EN TU CUADERNO: Ahora, formula la pregunta desafiante. ¡Tú puedes!
3.- FORMULAMOS EL DESAFIO
¡Muy bien! Ahora que ya tenemos definida la pregunta desafiante, debemos redactar el desafío. Una característica básica de la formulación de un desafío es que su redacción no debe ser amplia ni muy limitada.
EJEMPLO:
Elaborar productos derivados a base de sábila, de esta forma promuevo el empleo en mi familia.