miércoles, 24 de junio de 2020

SESIÓN 11

TÍTULO:
 CONOCIENDO LA PROPUESTA DE VALOR

¡Hola Chicas !
Hoy iniciamos una nueva clase del programa “Aprendo en Casa”, promovido por el Ministerio de Educación del Perú, para que continúen desarrollando sus capacidades para que sean unos gestores de proyectos de emprendimiento, y así se preparen para el mundo del trabajo.



¿QUÉ ES UNA PROPUESTA DE VALOR?

También se denomina “propuesta única de valor” PUV. Es una expresión que describe el conjunto de beneficios que recibirán los clientes que utilicen nuestros productos o servicios. Es el factor que hace diferente y útil a un negocio frente a la competencia, y es apreciado por los usuarios. 
Elegir una buena propuesta de valor, va a hacer que el negocio se vea beneficiado. Los objetivos principales son:
- Distinguir nuestra marca de la competencia.
- Ofrecer una opción útil a los clientes para resolver sus problemas.
- Destacar lo que mejor hace la empresa o negocio.
- Ofrecer confianza al público para el que está dirigido el negocio.

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UNA PUV?

Para convencer al público es imprescindible que entienda porqué debe prestarte atención. Y para ello, nada mejor que una buena propuesta de valor. De manera rápida, podríamos decir que una propuesta de valor es una frase clara que:
▪ Especifica claramente un beneficio (valor)
▪ Transmite al cliente algo más que no le dan otros productos, y el “porqué” debe elegirte a ti y no a la competencia (diferenciación)
▪ Explica como tu producto o servicio resuelve los problemas del cliente, o mejora su situación (relevancia)
Es necesario recordar que la simpleza también es algo fundamental, una propuesta de valor es algo que cualquier público potencial debe ser capaz de leer y entender, no hay sitio para frases complicadas repletas de tecnicismos.

EJEMPLO DE PROPUESTA DE VALOR



ACTIVIDAD A REALIZAR: En una hoja de reúso o en tu cuaderno de Educación para el Trabajo,plantea una propuesta de valor que en su barrio comunidad o región, que especifique claramente un beneficio (valor), que transmita al cliente algo más que no le dan otros productos (diferenciación), y que mejore la calidad de vida (relevancia).








viernes, 19 de junio de 2020

SESIÓN 10

TÍTULO :


TRABAJANDO DE MANERA COOPERATIVA Y
 COLABORATIVA CON MI FAMILIA

PROPÓSITO: "Elaboración del MANTRA de mi negocio"

¡Hola Chicas! Hoy iniciamos una nueva clase del programa “Aprendo en Casa”, promovido por el Ministerio de Educación del Perú, para que desarrollen sus capacidades de trabajar cooperativa y colaborativamente, y así se preparen para el mundo del trabajo.  ¡Comencemos!


En estos últimos meses, el equipo familiar de cada uno de nosotros, se encuentra en casa, lo que nos brinda una magnífica oportunidad para trabajar en diferentes actividades en el hogar, de forma COOPERATIVA Y COLABORATIVA; estas labores pueden realizarse con mayor facilidad si se organizan convenientemente.

Te habrás dado cuenta de dos frases que se han mencionado: “TRABAJO COOPERATIVO” y “TRABAJO COLABORATIVO”, y de seguro te preguntaras, ¿son iguales? ¿hay alguna diferencia? ¿será lo mismo cooperar y colaborar?, responderemos estas preguntas más adelante, primero diremos que la familia de cualquiera, y tu familia en particular, puede ser un equipo o una empresa, orgullosamente puedes decir, por ejemplo:
- Yo pertenezco al equipo de la FAMILIA SÁNCHEZ, y dominarlo talvez FAMILIA SÁNCHEZ F.C. (Fútbol Club).
- Si es una empresa FAMILIA SÁNCHEZ S.A. (Sociedad Anónima). Asumiendo que tu familia es un equipo, y también empresa.

ACTIVIDAD A REALIZAR: Escribe en una hoja lo siguiente: “YO PERTENEZCO AL EQUIPO…”, y colocar (en los puntos suspensivos) los APELLIDOS de tu papá y tu mamá; luego agrega F.C. de (Fútbol Club), posteriormente escribe: “YO PERTENEZCO A LA EMPRESA…”, y coloca los APELLIDOS de tu papá y tu mamá, luego agrega S.A. de (Sociedad Anónima).  



Los equipos de fútbol tienen un COLOR de camiseta, un LEMA, así como también CANCIONES que los une y los fortalece para obtener un objetivo, el de ser campeones; esos son los SÍMBOLOS del equipo, como tu familia es un equipo, ya tiene un nombre, ahora debes definir cuál será el color de su camiseta, el lema que tendrá, así como la canción que lo representará.
Ponte de acuerdo con los integrantes de su familia, y luego escribe los símbolos. Por ejemplo: El equipo de la familia SANCHEZ, tendrá como color el Celeste, su lema será “Familia Siempre Unida”, y su canción que lo representará será “El Cóndor Pasa”. ¡AHORA TE TOCA A TI!



A continuación, nos abocaremos a la familia como si fuese una empresa, un equipo empresarial, es por ello se recomienda que todas las empresas tengan un MANTRA, que no es el lema de la empresa, sino una FRASE que deben recordar siempre y que representa el sueño al que quieren llegar. 

Ejemplo que servirán para que cada una de ustedes cree el MANTRA de su empresa o equipo empresarial
- COCA COLA tiene como MANTRA “Refrescar al Mundo”
- CRUZ ROJA tiene como MANTRA “Detener el Sufrimiento"

Como ves, son diferentes. Ahora, escribamos un MANTRA  para nuestra familia, como empresa o equipo empresarial.


DESARROLLA LA ACTIVIDAD CLIC_AQUÍ
















martes, 9 de junio de 2020

SESIÓN 9

TÍTULO:

MIS PRIMEROS PROTOTIPOS

Estos son los prototipos y te harán ahorrar un millón de dólares ...


Hoy iniciamos una nueva clase del programa “Aprendo en Casa”, promovido por el Ministerio de Educación del Perú, para que desarrolles tus capacidades creativas e innovadoras, las cuales puedas emplear en tu proyecto de emprendimiento, y así te prepares para el mundo del trabajo.

En este proceso, desde el dibujo, tu idea ya se considera como un prototipo, si la idea no funciona cuando está en su versión de prototipo, no hay problema, habrás fallado, sí; pero sin hacer mayor gasto. En cambio, si la idea funciona, habrás acertado, y ya tendrás a tus primeros compradores, que serán las personas a quienes has consultado.

Los prototipos pueden ser de diferentes formas y presentaciones, según tu idea, por ejemplo: si tu idea es un objeto, tu prototipo puede ser un dibujo a mano alzada o un boceto, lo que buscas aquí es que las personas se den una idea del objeto. Por otro lado, si tu idea es mejorar el servicio de un restaurante, por ejemplo, tu prototipo puede ser un diagrama de flechas o un juego de roles, la experiencia es clave en estos prototipos. Finalmente, su tu idea es un plato de comida o una bebida, tu prototipo puede ser una degustación, así las personas pueden probar lo que estas queriendo ofrecer. 


Si se le ha venido una idea a la mente, hay que empezar a pensar con las manos, para aprender de los usuarios y construir el prototipo. Pensemos en una idea que quisieran emprender, si han pensado en un objeto, como “PORTA CELULARES” ¿qué clase de prototipo usarían? Si han pensado en mejorar un servicio como “CABINAS DE INTERNET”, ¿qué clase de prototipo harían? Si han pensado en una “BEBIDA REFRESCANTE” ¿qué clase de prototipo emplearían?

ACTIVIDAD A REALIZAR:En una hoja o en tu cuaderno escribe y realiza la siguiente tabla, a continuación, dibuja o bosqueja respondiendo a los ejemplos dados en el párrafo anterior. Se muy creativo, deja fluir tu imaginación, busca un lugar cómodo y sin ruido para obtener mejores resultados. ¡TÚ PUEDES! 








martes, 2 de junio de 2020

SESIÓN 8

TÍTULO:
“CONOCEMOS MÁS LA TÉCNICA SCAMPER”

En los años que tienes, se han dado muchos cambios en el mundo, hace diez años no existía Instagram ni WhatsApp, y hace veinte años atrás no existía Facebook,Twitter, ni YouTube; y así podríamos ir señalando numerosos cambios gracias a la CREATIVIDAD. La creatividad se ha vuelto muy importante, tanto que muchos afirman que ya pasamos del mundo de la información, hacia el mundo de la creatividad; parece que el destino de las empresas, los negocios y el emprendimiento, fuera:“crear o morir”. Hoy en esta sesión trabajaremos una técnica más de creatividad para seguir fortaleciendo el lado “derecho” de tu cerebro, prepárate para ser más creativo, te servirá muchísimo en cualquier campo que te desarrolles en la vida.
Tormenta de Ideas, creatividad que arrecia ~ Info de Gerencia


¿QUE ES LA TÉCNICA SCAMPER?: Es una lista de preguntas que estimulan la generación de ideas, fue creado por Bob Eberle, un administrador norteamericano, que publicó un libro titulado SCAMPER a mediados del siglo XX, donde describía la técnica. El nombre “scamper” es un acrónimo formado por las letras de los verbos de las preguntas.


¿DE QUÉ MANERA SE UTILIZA?: Su uso es sencillo y se basa en dos pasos: el primer paso es seleccionar el objeto que quieres mejorar o innovar, el segundo paso es aplicar las preguntas “scamper” sobre dicho objeto; como ves, es super sencillo. Por ejemplo: la compañía “coca cola” ha empleado esta técnica varias veces para sus procesos de innovación, obteniendo grandes resultados.
A continuación, algunas de las preguntas que dieron inicio a grandes cambios:







ACTIVIDAD A REALIZAR: COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO